jueves, 7 de mayo de 2020

2| GRADO E Y F AREA MATEMATICA

ESCUELA: Nº 139 “AMBROSIO DE ACOSTA”
GRADO: 2do “E”                 y          2do “F”           TURNO: TARDE
DOCENTE: Ramirez, Andrea V. – Perez, Silvia
CICLO LECTIVO.:2020

ACTIVIDADES PARA EL  PERÍODO DE CUARENTENA (Mayo)


ÁREA: MATEMÁTICA
TEMA: Formo números
·         Con ayuda de la familia y de la seño a través de videos por whatsApp conocemos el valor de los billetes.

         




·         Prestar atención.
Daniela, Violeta, Valentín y Pedro juegan al cajero. Deben anotar que cantidad de billetes reciben por cada venta que realizan. Para guiarse realizaron el siguiente cuadro.

Jugadores
Billetes de $100
Billetes de $10
Monedas de $1
TOTAL
DANIELA
1
2
5

VIOLETA
1
4
8

VALENTIN
1
1
3

PEDRO

8
6


·         Finalizada la actividad.
-          Escribir en letras el total de cada jugador
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
TEMA: Los cajeros
·         Con ayuda de un adulto, recordar el valor de los billetes y como formar números con ellos. Ejemplos:

$121

         


     



  







  
$144
  



·         Observar y responder.

Los chicos siguieron jugando al cajero.
-          Observar los billetes y las monedas que junto Daniela.
¿Cuánto dinero tiene en total Daniela? ………
-          Observar los billetes y las monedas que junto Valentín.
¿Cuál de los dos chicos junto más dinero? ………

·         Pensar y dibujar
-          Dibujar los billetes y las monedas que forman cada una de las cantidades.

$96

$118

$174


TEMA: Formo números. Repasamos
·         Recordar como formamos números con billetes de $100, $10 y monedas de $1.

Ejemplos: a partir de los billetes formo un número. 150














  
Ejemplos. Para formar una cantidad necesito x billetes de $100, $10 y monedas de $1.
$235
Necesito 2 billetes de $100, 3 billetes de $10 y 5 monedas de $1.

·         Leer y pensar.
Mariana tiene que formar el número 479 usando billetes de $100, $10 y monedas de $1.
-          Escribir o dibujar cómo mariana pudo formar es cantidad.


·         Completar.
-          Dibujar los billetes y las monedas necesarios para formar cada cantidad.



TEMA: Cálculos mentales
·         Con ayuda de la familia y de la seño a través de videos por whatsApp se trabajarán reportorios de cálculos mentales que den 10, 100 y dobles hasta 100.
Ejemplos: 3+7= 10;  40+60=100; 30+30=60

·         Pensar y resolver.
-          Resolver los cálculos del cuadro y agregar otros que conozcan.



-          Conversar y responder
v  ¿Qué sucede cuando se agrega 10 o se quita 10 a un número de dos cifras?
v  ¿Qué cambia?
v  ¿Qué queda igual?

·         Resolver
-          Resolver utilizando los cálculos mentales del cuadro.



TEMA: A calcular
·         Recordar:
-          Reportorios de cálculos mentales que den 10, 100 y dobles hasta 100.
Ejemplos: 3+7= 10;  40+60=100; 30+30=60
-          Qué sucede cuando se agrega 10 o se quita 10 a un número de dos cifras.
Ejemplos: 36-10= 26; 48+10= 58
·         Pensar y completar.
-          Completar la tabla.



·         Resolver teniendo en cuenta lo aprendido
-          Resolver




TEMA: Problemas con colecciones
·         Recordar lo trabajado en clases anteriores. Repertorios de cálculos mentales.
·         Leer, pensar y resolver.
Ramiro colecciona figuritas de animales



Agustina y Joaquín jugaban en el patio con las figuritas hasta que un fuerte viento se las llevó volando.



·         Finalizada la actividad, ordenar de mayor a menor los resultados de los problemas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

TEMA: Descubrimos figuras
·         Recordar las figuras geométricas que se trabajaron en clases anteriores.
-          Se trabajara con ayuda de los padres, recortar dos figuras geométricas en papel de color. Ejemplo:


 



-          Plegar cada una de manera diferente y conversar.
v  ¿Qué figuras quedaron formadas al plegar los papeles?
v  ¿En qué casos las líneas por donde plegaron las figuras son las diagonales?
v  ¿Qué otros elementos conocen de esas figuras?

·         Nombrar y marcar los elementos de una figura.

Los elementos de una
figura son las siguientes.


-          Pegar una de las figuras y marcar los elementos que la forman.

·         Leer las pistas de Juana y descubrí de qué figura se trata.








TEMA: Reproducción de figuras.
·         Con ayuda de un adulto, recordamos los elementos de una figura geométrica.
·         Leer y prestar atención.

Sofía quiere ampliar su oficina, y los arquitectos le hicieron el plano.

·         Completar.
-          Copiar el plano de la oficina de Sofía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario